En el modelo de odontología biológica de Meridian , abordamos la salud bucal como un componente esencial del bienestar integral. Una de las intervenciones dentales más comunes, la endodoncia , plantea preocupaciones importantes desde este enfoque. Aunque se realiza para preservar un diente dañado, las consecuencias de conservar un diente «muerto» pueden ser profundas y extenderse más allá de la boca, afectando a la salud general.
¿Qué sucede en una endodoncia?
La endodoncia consiste en retirar el nervio y el tejido pulpar del diente debido a infecciones o daños severos. Tras limpiar y sellar el interior, el diente se mantiene en su lugar, pero ya no tiene irrigación sanguínea ni capacidad de autorregenerarse, lo que lo convierte en un diente muerto . Aunque se considera un procedimiento exitoso para conservar la estructura dental, el diente tratado puede convertirse en un entorno favorable para:
- Bacterias anaeróbicas: Estas bacterias prosperan en los túbulos dentinarios, estructuras microscópicas imposibles de desinfectar por completo.
- Toxinas bacterianas: Las toxinas producidas por estas bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo, impactando la salud general.

El vínculo entre las endodoncias y la salud integral.
¿Qué dice la ciencia?
Diversos estudios han explorado la relación entre las endodoncias y la salud sistémica. Un diente tratado con endodoncia puede actuar como un foco infeccioso crónico y silencioso, con el potencial de afectar múltiples sistemas del cuerpo.
- Enfermedades cardiovasculares:
Endocarditis bacteriana: Las bacterias de un diente muerto pueden entrar en el torrente sanguíneo y alojarse en las válvulas del corazón, causando infecciones graves.
Arterioesclerosis: Estudios han encontrado bacterias orales en placas ateroscleróticas, lo que sugiere que la inflamación crónica contribuye al endurecimiento y estrechamiento de las arterias. - Enfermedades autoinmunes:
Artritis reumatoide: Las bacterias anaeróbicas en los túbulos dentinarios pueden desencadenar respuestas inmunológicas que inflaman las articulaciones.
Esclerosis múltiple: Se ha investigado la relación entre infecciones crónicas dentales y la exacerbación de enfermedades autoinmunes como esta. - Diabetes tipo 2:
La inflamación crónica de bajo grado causada por infecciones dentales puede dificultar la regulación de la glucosa en sangre, agravando los síntomas de la diabetes. - Enfermedades renales:
El constante esfuerzo del sistema inmunológico para combatir infecciones puede sobrecargar los riñones, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas renales. - Enfermedades neurológicas:
Alzheimer y deterioro cognitivo: La inflamación sistémica y la presencia de bacterias bucales en el cerebro están relacionadas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Migrañas y neuralgias: Las infecciones ocultas en dientes tratados pueden provocar dolores de cabeza recurrentes y problemas neurológicos en el rostro. - Trastornos hormonales:
Las toxinas liberadas por las bacterias pueden interferir con la función endocrina, alterando el equilibrio hormonal y contribuyendo a:
Problemas de tiroides: Desequilibrios en las hormonas sexuales, lo que puede afectar la fertilidad. - Problemas respiratorios:
Neumonía bacteriana: Las bacterias de una endodoncia infectada pueden llegar a los pulmones a través del torrente sanguíneo o por aspiración, causando infecciones respiratorias graves.
Asma: La inflamación crónica puede exacerbar condiciones respiratorias preexistentes como el asma. - Enfermedades gastrointestinales:
Síndrome del intestino irritable (SII): La carga tóxica puede alterar la microbiota intestinal, desencadenando inflamación y trastornos digestivos.
Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): Como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, que podrían agravarse por la inflamación sistémica. - Cánceres relacionados con inflamación crónica:
La inflamación prolongada causada por infecciones dentales puede contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como:- Cáncer oral.
- Cáncer de páncreas.
- Cáncer colorrectal.
El enfoque de la odontología biológica para las endodoncias:
En la odontología biológica, evaluamos cuidadosamente cada caso para garantizar que los tratamientos sean seguros, efectivos y respetuosos con la salud integral.
- Identificación de focos infecciosos
Utilizamos tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) para detectar infecciones ocultas o inflamaciones en dientes tratados con endodoncia. - Alternativas a las endodoncias.
En lugar de optar automáticamente por una endodoncia, exploramos opciones más biocompatibles, como:- Extracción segura del diente afectado , seguida de la colocación de un implante cerámico biocompatible .
- Regeneración de tejido en casos específicos.
- Eliminación segura de dientes tratados
Si un diente con endodoncia está causando problemas, seguimos protocolos biológicos estrictos para su extracción, asegurando la limpieza completa del área y la regeneración del hueso afectado. - Fortalecimiento del sistema inmunológico
Complementamos el tratamiento con terapia de ozono , que desinfecta profundamente y promueve la regeneración tisular, y con recomendaciones nutricionales para apoyar al organismo.
¿Deberías preocuparte si tienes una endodoncia?.
Es importante estar alerta a posibles síntomas como:
- Fatiga crónica o dolores de cabeza persistentes.
- Problemas articulares o musculares sin causa aparente.
- Infecciones recurrentes o inflamación crónica.
Un enfoque preventivo y una evaluación integral pueden ayudarte a determinar si
un diente tratado está afectando tu salud.
Conclusión: La salud de tu boca y tu cuerpo están conectadas.
En Meridian, entendemos que cada decisión dental tiene un impacto en tu salud integral. Si tienes endodoncias o sospechas que podrían estar afectando tu bienestar, estamos aquí para ayudarte a evaluar la situación y ofrecerte
alternativas biocompatibles que respeten tu salud global.
Contacta con nosotros para una evaluación personalizada y descubre cómo cuidar tu salud de manera integral desde tu boca.